
En esta ocasión, presentaremos nueva información que es necesaria para muchos y también porque es muy importante para nuestra vida diaria en casa. Muchos de nosotros ya sabemos que las instalaciones electrónicas son un poco complicadas, pero con práctica y una buena introducción de información. Se puede resolver.
Importancia de un tablero eléctrico.
Es sumamente importante tener en cuenta las consideraciones o requisitos, como la seguridad de la persona que lo opera, la continuidad del servicio, su completa funcionalidad, tanto eléctrica como mecánica, su resistencia estructural que permite que sus componentes sean intercambiables y un alto nivel de protección mecánica.
Estas serían algunas de las características más importantes y esenciales de los cuadros eléctricos para el hogar, que necesariamente deben estar presentes en todos o en la gran mayoría de los cuadros eléctricos, independientemente del diseño o clasificación que esté presente en el cuadro eléctrico.
Dado que todas las placas siguen una clasificación estricta, cada tipo sigue estándares específicos que garantizan su plena funcionalidad y durabilidad, así como su seguridad.
Una de las primeras clasificaciones que se pueden hacer en los armarios de control es según la función que realizan y también según si realizan funciones de medición, control, distribución y mando o realizan determinadas funciones.
Al construir un panel de inicio, además de la función que se pretende realizar, se deben tener en cuenta ciertos aspectos, como las condiciones ambientales bajo las cuales se montará y operará el panel de control.
Los circuitos mínimos requeridos son:
-Dos o más circuitos de derivación de 20 A para dispositivos pequeños.
-Al menos un circuito de derivación de 20 A para alimentar los contactos de la lavadora.
– Al menos un circuito de derivación de 20 A para alimentar las tomas de baño. El circuito o circuitos para la lavadora y los baños no deben tener otras salidas (en esta ocasión no entraremos en excepciones de aplicación).
Para identificar mejor las terminales, podemos mencionar que la más robusta sobre un carril con descargas comunes, donde se alimentan las ramas, es la que corresponde a la fase.
En el caso de los terminales de puesta a tierra y conductores neutros, estos se distinguen por dos características: el riel conductor neutro tiene aislamiento en la parte posterior para evitar el contacto directo con el gabinete; y la conexión a tierra correspondiente no tiene aislamiento y está marcada con el símbolo de puesta a tierra.
Los pasos a seguir.
Para los fines de este artículo, supongamos que la placa está instalada en un edificio nuevo con una fuente de alimentación monofásica:
Paso 1.Seleccione una ubicación de fácil acceso para el tablero que no esté detrás de puertas o muebles que impida una fácil identificación y operación si es necesario.
Paso 2.Determine la altura a la que se montará la placa. Dibuja una línea y asegúrate de que esté nivelada correctamente. Ayúdate a ti mismo con un nivel de espíritu.
Paso 3. Si el panel se va a empotrar, consulte las instrucciones del fabricante para determinar la distancia a la que debe colocarse en la pared.
Paso 4.Compruebe el número de líneas que llegan a la placa y retire los discos extraíbles (pollitos). Enrute el conducto del cable y asegúrese de que la chapa metálica no entre en contacto con los conductores. Esto se puede lograr dejando un poco de margen de maniobra dentro del gabinete.
Paso 5. Si el tablero está montado en la pared, coloque un trozo de madera que sea un poco más grande que el tablero. La madera debe estar nivelada, dibujar una línea sobre ella, que debe servir como guía para el montaje del tablero.
Paso 6.Marque los orificios de montaje en la mesa y, si es necesario, haga una guía con una broca delgada que facilitará la fijación de los tornillos.
Paso 7.Coloque la placa y conéctela con tornillos. Recuerde que el equipo eléctrico debe estar firmemente conectado a la superficie sobre la que está montado. Las clavijas de madera no deben usarse en agujeros en ladrillo, concreto, yeso o materiales similares.
Paso 8.Ejecute el cableado desde la protección principal, manteniendo el código de color para distinguir la fase, el conductor neutro y la tierra.
Paso 9. La conexión es relativamente simple: pelar la cantidad de conductores especificados en las instrucciones, aflojar los tornillos, insertar cables y apretarlos nuevamente.
Paso 10.Asegúrese de que no haya cobre expuesto en los terminales, excepto en el conductor de puesta a tierra y especialmente si se trata de un conductor desnudo.
Paso 11. Finalmente, inserte los interruptores termomagnéticos y conéctelos de acuerdo con el diseño previamente planificado.
Gracias por prestar atención, esperamos haber sido de ayuda para reforzar sus conocimientos para mejor trabajo. A continuación también le dejamos un manual para que te puedas guiar paso a paso.