Conozca tipos de aislamiento térmico en las casas de madera

Aislamiento térmico en las casas de madera

En todas las construcciones es muy importante el aislamiento para evitar la humedad y el frio dentro de la vivienda. Pero en el caso de las casas de madera es un requisito indispensable para poder tener una buena calidad y durabilidad de la madera tanto interior como exterior.

En general, se puede diferenciar entre materiales ecológicos y otros que no son así. El material de aislamiento más ecológico, y la opción más recomendada, es el corcho. Este es un material renovable, que se puede reciclar, y que es al mismo tiempo saludable. Por otro lado hay otros materiales que a pesar de tener excelentes propiedades aislantes, como el poliuretano, resulta que no son tan ecológicos.

Materiales ecológicos para aislar casas de madera.

Cáñamo: esta es una fibra que crece rápidamente y que se cultiva fácilmente. Con él, se hacen mantas aislantes, naturales y transpirables que se pueden utilizar para aislar una casa de madera.

Corcho: esto viene en forma de chips que se utilizan para llenar cavidades, en forma de cartón prensado, o en forma de cubiertas de forro para las superficies de su casa de madera.

Lino: esta es una planta que se cultiva fácilmente, y que tiene un bajo impacto. Permite obtener fibras adecuadas como aisladores, en forma de mantas de lino.

Madera: los paneles de fibra de madera vienen a aprovecharse de los desechos de procesamiento de madera que se fabricarán. Hay paneles que tienen fibras gruesas de madera resinosa aglomeradas con yeso, o cemento blanco, o paneles más ligeros hechos de pequeñas fibras. Ambos tipos se pueden utilizar para aislar una casa de madera.

Celulosa: consiste en residuos de papel reciclado en forma de aislamiento. Aunque la celulosa se trata con productos químicos para evitar la generación de moho y para protegerlo del fuego, tiene muy buenas propiedades aislantes y es muy ligero, lo que hace que sea una buena opción para aislar una casa de madera. Se puede utilizar suelto o, inyectado con manguera.

Otros tipos de aislamiento térmico

Lana de roca: se trata de un aislador mineral que se obtiene fusionando la roca a altas temperaturas y añadiendo aditivos y aglutinantes para transformarlo en productos fibrosos en forma de mantas. Este es el material que se utiliza muy a menudo para aislar casas de madera y otros tipos de edificios.

Lana de vidrio. Los paneles rígidos están fabricados con residuos de vidrio. El problema medioambiental que estas lanas presentan son las pequeñas fibras que se liberan cuando se fabrican e instalan, lo que podría causar problemas de salud, aunque no causan problemas una vez instalados.

Poliestireno extruido: se trata de un aislamiento de bajo peso que viene en forma de placas, paneles, o suelta. Para hacerlo requiere mucha energía, y es un material sintético obtenido refinando el aceite.

Poliuretano: este es el material que mejor puede aislar su casa de madera, pero su origen es totalmente petroquímico, tiene una alta carga química y su fabricación implica el gasto de una gran cantidad de energía. Esto viene en forma de placas, o espuma de poliuretano.

Después de analizar todos los diferentes materiales que puede utilizar para aislar su casa de la madera, verá que las materias primas naturales y de origen vegetal son las que dejan una huella ambiental más pequeña, siendo renovables y reintegrable con la naturaleza.

Por su parte, los materiales sintéticos no pueden renovarse y su proceso de fabricación requiere mucha más energía, requiriendo también componentes que pueden volverse tóxicos para los trabajadores. Sin embargo, estos son los que resultan ser más económicos, por lo que terminarán siendo la opción elegida que usted debe cuidar de su bolsillo al elegir el material aislante para su casa de madera.

Problemas habituales y cómo resolver

¿Sabes cómo el aislamiento térmico ralentiza la circulación de aire caliente o frío? Descubra cómo el aislamiento puede ayudar a frenar los tres tipos diferentes de transferencia de calor o temperatura: conducción, convección y radiación.

Tipos de transferencia de calor.

Hay tres métodos de transferencia de calor: conducción, convección y radiación. Saber lo que cada uno de ellos es y cómo funciona le permitirá entender mejor cómo los sistemas de aislamiento protegen su espacio calentado.

Conducción
La conducción es la transferencia de calor entre cuerpos sólidos.

Ejemplo: cuando hace frío afuera, las ventanas y las paredes sin aislamiento se vuelven más frías en el interior.

Resultado: se necesita más energía para reemplazar la pérdida de calor que calienta el interior de las paredes y las ventanas.

Medidas preventivas: aislamiento térmico (bloques de fibra de vidrio/rollos o celulosa soplada), ventanas aisladas de bajas emisiones y ventanas y puertas de tormenta reducen la transferencia de energía térmica y ayudan a mantener la temperatura del espacio calentado. La reducción de la transferencia de energía disminuye la cantidad de energía necesaria para que el espacio permanezca climatizado.

Convección.

La convección es la transferencia de calor entre líquidos o gases.

Ejemplo: cuando el aire frío entra en su casa, se mezcla con aire caliente. La energía térmica se transfiere al aire más frío y la temperatura total de la habitación disminuye.

Resultado: se necesita más energía para reemplazar el calor que se transfirió al aire más frío.

Medidas preventivas: burletes, membranas de revestimiento, masilla de calafateo y espumas expansivas reducen en gran medida el flujo de aire entrando y saliendo de su casa sin restricciones. Reducir el flujo de aire entrando y saliendo de su casa sin restricción también reduce la cantidad de energía necesaria para calentar el aire no acondicionado.

Aisladores térmicos para radiación.

La radiación es la transferencia de calor a través del espacio en forma de energía electromagnética.

Ejemplo: cuando la luz del sol entra a través de una ventana de un solo vidrio en una habitación con aire acondicionado, la energía térmica se genera en la habitación.

Resultado: el sistema de aire acondicionado debe trabajar más tiempo y con mayor potencia para reducir el calor que entró por la ventana.

Medidas preventivas: los toldos, las persianas y las ventanas aisladas de bajas emisiones atenúan el calor provocado por la luz solar que atraviesa las ventanas.

Con una poca inversión de tiempo y dinero,  usted podrá reducir considerablemente la energía necesaria para calentar o enfriar su hogar. aparte de la reducción del uso de energía, su gasto mensual se reflejara , permitiéndole guardar su dinero y usarlo en otras cosas o proyectos.