Manual Para el Diseño y Construcción de Puentes pdf.

Diseño y Construcción de Puentes.

Los puentes son elementos principales en las carreteras y sus funciones son diferentes de unir grandes secciones por la separación de un río, o viaductos que sirven para conectar carreteras separadas a través de terrenos profundos.

Estos también deben construirse de una manera funcional y segura para facilitar el movimiento de la población y realizar tareas económicas y sociales. En nuestro país, hay muchas condiciones que deben tenerse en cuenta a la hora de analizar y diseñar puentes, el peligro y la vulnerabilidad sísmica, las cargas que soportan estas estructuras como: vivo, accidental, impacto de cargas, etc.

Las cargas mal diseñadas dañarán el hormigón y el acero. El tipo de cimientos también es importante ya que esto forma la raíz del puente que sostiene toda la estructura en el suelo, y un mal diseño podría causar daños como socavación.
Es necesario aclarar que la definición de este Manual para el Diseño y Construcción de Puentes es totalmente norteamericana y que ha sido utilizada por muchos países latinoamericanos.

contenido del manual.

  • Emplazamiento de los puentes. 
    • Definiciones relativas a los puentes.
    • Estudios de campo.
    • Emplazamiento.
      • Factores que influyen en la localización de los puentes.
      • Principios para la localización de pilas y estribos.
      • Longitud y altura de los puentes.
  • Tipología de los puentes. 
    • Clasificación por estructura.
    • Dimensionamiento preliminar.
  • Cargas. 
    • Campo de aplicación del método de la AASHTO.
    • Cargas y denominación.
    • Cargas vivas.
    • Incremento por carga dinámica.
    • Factor de presencia múltiple.
    • Fuerza centrífuga.
    • Fuerza de frenado.
  • Análisis de la superestructura. 
    • Análisis longitudinal.
    • Análisis transversal.
  • Análisis de superestructuras de puentes de vigas y de losas.
    • Puentes de losas.
    • Losas de tablero.
    • Puentes de vigas.
    • Método de Guyon- Massonnet- Bares.
    • Método de reducción de hiperestaticidad.
    • Método de Courbon.
    • Método de los coeficientes aproximados de la AASHTO.
  • Subestructura. 
    • Combinaciones de cargas.
    • Combinación en la pila con la fuerza de frenado.
    • Estribos. Combinación con empuje de tierras y sobrecarga.

Nota: Entre las obras de fábrica mayores están incluidos los puentes, aunque existen los puentes llamados de luz corta, con longitud menor que 6 metros y que en su análisis tienen que ser tratados igual que la obra de fábrica mayor.

Autor: Dr. Ing. Guillermo Godinez Melgares.

Aquí descarga: Manual y diseño de puentes.