
Manual de instalación del sistema fotovoltaico y mantenimiento.
Hola amigos,colegas el objetivo de este manual es acercar a la gente de las comunidades de las diferentes regiones de nuestro territorio donde vivimos. al diseño y construcción de sistemas fotovoltaicos de una manera más didáctica respetando sus costumbres ancestrales y realzando su identidad con el sol. Este manual busca impulsar a las personas a que se atrevan a realizar prendimientos vinculados a las energías renovables no convencionales.y muchos donde viven en lugares donde hace bastante calor donde la temperatura es alta se podrá el gran potencial de energía solar que se presenta en cada zona del País.
La electricidad es una fuente de energía moderna que puede ser utilizada para iluminación de los ambientes de viviendas, transformación de productos, funcionamiento de sistemas de
comunicaciones, incremento de la producción agrícola, extracción minera, etc. Además, la electricidad permite extender las horas de trabajo diarias -gracias a la iluminación-, ahorrar esfuerzos y disminuir los tiempos de ejecución de actividades.
El proceso de llevar energía eléctrica a las poblaciones alejadas de las grandes ciudades -poblaciones que viven en pequeñas aldeas o en forma dispersa-, exige la implementación de alternativas
adecuadas, eficientes y de fácil uso para el usuario final.
El sistema fotovoltaico domiciliario permite aprovechar la energía solar, transformarla en energía eléctrica, almacenarla y brindarla según sea el uso específico de una vivienda en la zona rural.
Este aprovechamiento de la energía solar asegura el acceso a la electricidad permitiendo el uso de equipos de iluminación, artefactos electrodomésticos y/o pequeños motores, según sea la necesidad.
Pero la adecuada implementación del sistema fotovoltaico, exige un adecuado conocimiento del funcionamiento de los distintos componentes que forman tal sistema. Por tanto, este documento
busca brindar los conocimientos básicos para la instalación de un sistema fotovoltaico domiciliario.
El texto está dirigido a personal interesado en la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios,
y busca que ellos puedan brindar servicios de mayor calidad a la población rural que lo requiera.
Módulos fotovoltaicos
Están compuestas de células capaces de convertir la luz en electricidad. Todas las células del módulo están unidas entre sí, para poder sumar su potencia y alcanzar conjuntamente la potencia
nominal del módulo.
La potencia de un módulo determinado se mide en vatios-pico (Wp), que es la potencia que puede generar cuando está sometida a la intensidad máxima que, para entendernos, sería la que da, más o
menos, el Sol el mediodía, de un día claro.
Un módulo fotovoltaico de, por ejemplo, 40 Wp, producirá 40 Wh de energía sí durante una hora recibe esta radiación máxima (equivalente a 1000 W/m 2 ).
Si la intensidad es menor, necesitará
más de una hora para producir estos 40 Wh. Por tanto, hay que utilizar un nuevo concepto: el de hora solar pico.
El número de horas pico de un día concreto se obtendrá dividiendo toda la energía ese día (Wh/m2 )
entre 1000 W/m 2 . Para saber la energía que producirá un módulo, no se puede multiplicar su potencia nominal (en vatios-pico) por el número de horas de sol de un día, ya que no todas estas
horas son de máxima intensidad solar.
Los módulos fotovoltaicos producen corriente continua, a una tensión nominal de 12 voltios. Si se conectan varios módulos entre sí uniendo todos los polos negativos por un lado y todos los polos positivos por el otro, en los extremos tendremos igualmente 12 V y una intensidad (medida en amperios) equivalente a multiplicar la intensidad unitaria de los módulos por el número de éstos conectados entre sí (conexión en paralelo).
Los puntos a considerar.
Es muy importante para el personal que realizará el mantenimiento de la planta fotovoltaica, conocer todos los detalles de sus componentes, planificación, diseño e instalación de la misma.
Así el personal de mantenimiento podrá encontrar posibles fallas
y solucionarlas.
A continuación descarga gratis de forma fácil el manual en el siguiente enlace.